Viewing posts from: November 2000
Título post
29Jul
NO HAY IMPEDIMENTOS PARA QUIENES QUIEREN SALIR ADELANTE
Liderazgo

“El éxito está conectado a la acción. La gente de éxito sigue moviéndose. Cometen errores, pero nunca renuncian” Conrad Hilton, fundador de Hilton Hotels.

Vivimos tiempos muy difíciles, en los que una enfermedad nos ha afectado más allá de la salud. Nuestra economía, calidad de vida y ánimo en general están en crisis. Estas son razones suficientes para estar frustrados y estresados, para quejarnos de las injusticias de la vida, para reprochar al gobierno su deficiente desempeño y afligirnos por lo que estamos pasando. Sin embargo, tenemos dos opciones: una, seguir lamentándonos o, dos, hacer algo para que cambie la situación.

La semana pasada concluimos en la empresa (Desimal Consultores) dos talleres de Alineación para certificar instructores de diversas especialidades. Participaron 26 personas y hoy están esforzándose para evaluarse y obtener una certificación de estándar de competencia a nivel nacional.

En Desimal siempre hemos dicho que después de impartir cualquier curso o taller, los que más aprendemos somos los mismos instructores porque sumamos a nuestras capacitaciones experiencia, anécdotas, puntos de vista y enseñanzas de los mismos participantes.

En esta ocasión, además de lo mencionado me quedó un sentimiento de admiración. Estas dos últimas semanas conocí a personas que tienen proyectos, que quieren hacer las cosas bien: profesionalizarse para encontrar mejores oportunidades en el mercado. Gente que, en medio de una crisis, busca oportunidades e invierte en sí mismo para mejorar; que toma acción porque decide que la crisis no es un impedimento para salir adelante. ¡Ni pretextos!

Toparme con personas así me anima, me recuerda que en México hay gente trabajadora y luchona que saldrá de esta situación con éxito porque el éxito es para quienes siguen moviéndose, quienes no se rinden.

 

¡Les deseo el mejor de los éxitos a todos nuestros candidatos a certificación!

Seguir leyendo
Innovación: tu arma apara la crisis
05Jun
LA INNOVACIÓN COMO ARMA ANTE LA CRISIS
Empresas

La crisis económica va como el virus: aumentando. La reactivación es urgente. Y lo único innegable es que cada vez nos alejamos más de la realidad que vivíamos antes del COVID-19.

¿Cómo saldremos des esta? Con ingenio. Además de dedicación e inteligencia, con ingenio.

Larry Clark, Director de Soluciones de Aprendizaje Global en Harvard Business Publishing. En su columna “Innovation in a Time of Crisis”, dijo: “Las crisis nos presentan condiciones únicas que permiten a los innovadores pensar y moverse con mayor libertad para crear un cambio rápido e impactante”.

Es decir, la crisis nos obliga a innovar para encontrar formas creativas de seguir en la mente de nuestro cliente y tener un sitio en el mercado.

La generación de ideas es un trabajo arduo de creatividad. Sin embargo la innovación es el verdadero reto. ¿Cómo convertir esas ideas en realidad y hacerlas redituables y alentadoras para nuestro negocio?

Cada idea tiene su particularidad. Hay aspectos importantes que todo innovador debe tomar en cuenta para alcanzar la innovación empresarial.

 

Revisa estos 10 pasos que te ayudarán:

1.- Analiza tu mercado: identifica sus necesidades, sus problemas, nuevos hábitos, etc. Adaptemos nuestra idea al mercado, no pretendamos que el mercado se adapte a nuestro producto o servicio.

2.- Identifica oportunidades: busca la diferenciación de la competencia, tu ventaja competitiva.

3.- Haz un plan de trabajo: ¿qué acciones debes de llevar a cabo para materializar la idea? Programa actividades necesarias para ejecutarlo.

4.- Prevé riesgos y obstáculos: piensa en todo lo que pudiera pasar con tu idea, si depende de algún proveedor, disponibilidad de materiales, tiempo de manufactura, revisa normas, patentes, si hay alguna ley o medida que exija ciertas características del producto o restrinja algún servicio.

5.- Define costos: todos los costos de materiales al igual que las horas-hombre. Analiza si el precio final es competitivo en el mercado y redituable para tu emrpesa.

6.-Realiza prototipos, pruebas: antes lanzarte al mercado verifica que el producto o servicio tenga la calidad adecuada. Una buena idea mal ejecutada o producida se convierte en una mala idea.

7.- Colabora con externos: desde proveedores hasta expertos que te pueden asesorar a desarrollar exitosamente una idea.

8.- Establece procesos y políticas: para que todo funcione correctamente y en orden. Procesos claros de servicio, manufactura, resolución de problemas, etc. Estandariza y comunica procesos.

9.- Comunica y haz equipo: una vez desarrollada la idea comunica e involucra a todos los colaboradores. Dales toda la información necesaria del producto o servicio, de los procesos y el rol de cada uno.

10.- Comercialización: ¿cómo vas a llegar a tu mercado? ¿Alguna estrategia de introducción? ¿Qué canales utilizarás para anunciarte? ¿Qué imagen tendrá el producto o servicio? ¿Alguna estrategia de entrada al mercado?

 

¿Qué tal? Es todo un proceso, pero vale la pena. Ejecuta bien tus proyectos.

Es momento de reinventarnos y darle paso a la innovación en nuestros negocios, no solo para la generación de nuevos productos y servicios, sino para revisar procesos, formas de trabajo, la atención y servicio al cliente, etc.

Es momento de promover cambios internos o externos que se adapten y hagan eficiente el funcionamiento de nuestra empresa en esta nueva realidad. Eso también es innovación.

Seguir leyendo
31Mar
La reputación empresarial en tiempos de crisis
Empresas

Todos sabemos que viene una crisis más allá del Coronavirus, que habrán de capear las miles de empresas que son el motor de la economía en el país. Muchas han tomado medidas, pero -mucho cuidado- quizás sin cuidar algunas formas y por tanto son tildadas de oportunistas.

Fíjense: en los últimos años el valor de los negocios va más allá de los productos o servicios que ofrece. Las nuevas generaciones se informan de lo que rodea a las marcas, su responsabilidad social, laboral y compromiso con el medio ambiente.

Un estudio (*) publicado en enero pasado indica que “la reputación de una empresa representa más del 60% de su valor en el mercado”. Esto sucede porque en épocas de crisis la sociedad es muy sensible en los temas de solidaridad, bienestar y cooperación, entre otros.

Por tanto, las acciones de las empresas son vistas y juzgadas con más rigor de lo normal. Todo lo que hacen, la manera de operar y comportarse en medio de una crisis y su impacto sobre sus clientes, colaboradores y comunidades susceptibles son fundamentales para construir una percepción positiva.

Las empresas que proceden solidariamente en estos tiempos de crisis reforzarán su imagen positiva y serán mejor aceptadas por la sociedad en un contexto post-crisis.

 

(*) The State of Corporate Reputation in 2020: Everything Matters Now

Seguir leyendo
20Mar
Tips para implementar el «Home Office»
Desarrollo HumanoEscibe un comentario

Todos estamos buscando alternativas para seguir operando nuestros negocios y hacer que la crisis por el coronavirus nos sea más leve. Sin embargo, no estamos acostumbrados a trabajar desde casa, donde hay distractores de todo tipo. Para muchos el  “Home Office” es un sueño, pero para otros es una pesadilla.

Compartimos tips para implementar el Home Office de manera eficaz, saludable y responsable en esta cuarentena (quizás sesentena):

1. Adecúa un espacio para trabajar. Lo primordial es instalarte en un espacio adecuado (con el menor ruido posible), con una mesa y silla cómoda. Asegúrate de contar con una buena conexión a internet. Trabajar en cama o en el sofá no es recomendable.

2. Establece horarios ¡No cambies el todo tu rutina! Despiértate, desayuna, quítate la pijama y comienza a trabajar. Considera tiempos de descanso y comidas.

3. Trabaja por objetivos, al iniciar tu jornada haz una lista de tareas para realizar en el día, priorízalas y enfócate en cumplirlas.

4. ¡No te aísles! Mantente contacto con tus compañeros del negocio, organicen reuniones remotas durante el día para actualizarse y generar ideas para fidelizar clientes, estrategias de mejora continua, etc. Esta cuarentena pinta excelente para identificar áreas de oportunidad.

5. Minimiza las distracciones. Las redes sociales están super activas, se generan noticias (reales y falsas) cada minuto. Evita estar revisándolas continuamente. Es recomendable comunicar a tu familia que estarás trabajando para minimizar interrupciones.

Mantener la economía activa a través de tu trabajo es igual de importante que mantenerte saludable. Que tus días no se vuelvan un despertar e irse a dormir frente a la computadora. Una vez finalizada el tiempo laboral convive con tu familia, actívate y no dejes atrás tus hobbies (si es posible).

Nosotros podemos hacer “home office” como ocurre en otros países, en donde se implementa esta modalidad que reduce costos, disminuye la contaminación por el transporte y te regala los tiempos de traslado.

 

¡Saludos! Equipo Desimal Consultores

Seguir leyendo