Las formas han cambiado. Este 2021 ha sido, aunque no reparemos mucho en ello, el año de incontables transformaciones y evolución. Y muchas veces para bien, por supuesto.
Transformamos nuestra manera de comunicarnos, de trabajar, estudiar, de entretenernos, de hacer ejercicio e incluso de comprar. En esta dinámica, las técnicas de investigación profesional también se vieron en la necesidad de evolucionar y adaptarse al cambio drástico que trajo el homeoffice. Y ahora, aunque podamos regresar a técnicas análogas, preferimos continuar con el cambio y migrar ciertos procesos al mundo digital.
La implementación de técnicas digitales como lo son las encuestas, los grupos de enfoque y paneles de discusión online, nos beneficia con la obtención de información inmediata, directamente de un segmento de mercado específico.
Además, nos permiten ampliar nuestro radio de servicio, siendo capaces de obtener información uno a uno, de primera mano, con gente que no se encuentre necesariamente en nuestra ciudad de trabajo, esto sin tener que desplazarnos para obtenerla.
Esto trae grandes beneficios para nuestros clientes: ahorro en el tiempo de recepción de la información, con este ahorro los clientes pueden obtener resultados mucho más rápido; y ahorro económico, al migrar a las plataformas digitales algunos costos operativos disminuyen lo cual significa una inversión menor para nuestros clientes.
Sin duda algo que agradecer al confinamiento es ese empuje a la evolución, el probar nuevas técnicas y dominarlas para obtener los mismos resultados confiables, pero de manera mucho más rápida y directa. ¡Gracias pandemia por orillarnos a innovar!
Etiquetas: encuestas, evolución, focus group, Innovación, panel de expertos, técnica de investigación