Los mexicanos tenemos grandes tradiciones y festejos. Y la muerte no es excepción. En cada estado de la república se celebra una versión del día de muertos, durante los primeros días del mes de noviembre y en nuestro estado esa celebración lleva por nombre el Hanal Pixán. Una fiesta llena de tradición, familia, memorias de quienes nos han dejado.

Pero, ¿es una tradición que se preserva a través del tiempo? ¿las nuevas generaciones contribuimos a cuidarla y fomentarla?

Desimal Consultores encuestó a 399 residentes de Mérida, mayores de edad, para saber qué hacen para preservar las tradiciones yucatecas del día de muertos. Estos son los resultados…

 

 

 

 

 

 

EN CONCLUSIÓN

Nos da gusto confirmar que casi el 70% de los meridanos festeja el Hanal Pixán por encima del Halloween y aunque únicamente un 20% considera que las nuevas generaciones definitivamente estamos preservando esta tradición, todavía tenemos la costumbre de reunirnos en familia a degustar un delicioso pib, portando guayabera o hipil. El sentido familiar del Hanal Pixán es algo que no cambia y se transmite de generación en generación.

Y no dejemos de lado el esfuerzo de las escuelas y el gobierno. La percepción de los habitantes de Mérida es que estas instituciones SÍ fomentan la tradición entre la gente.

El Hanal Pixán es mucho más que comer pib, es una gran celebración de la cual debemos sentirnos orgullosos.

No olvidemos nuestras raíces, tampoco dejemos el “paquete” a las escuelas o al gobierno. Las tradiciones son de todos, sintámonos orgullosos de ellas, celebremos entre nuestras familias, eduquémonos junto con nuestros hijos para lograr que nuestro Hanal Pixán sea una tradición que persista.

 

¿Quieres conocer más de la metodología?

 

 

 

 

 

 

Compartir
Etiquetas: , , , , , ,