En 1960 sucedió un hecho que cambiaría la historia de la sociedad. Las hermanas Mirabal, quienes eran activistas fueron asesinadas en República Dominicana por haberse opuesto a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Desde 1980, el movimiento feminista latinoamericano convoca a conmemorar este hecho los días 25 de noviembre de cada año y a partir del año 1999 esta fecha fue designada por la ONU como el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, casi 40 años después de aquel trágico momento en República Dominicana.
En el marco de esta conmemoración, Desimal Consultores encuestó a 399 residentes de Mérida, mayores de edad, para conocer sus opiniones sobre este tema. Estos son los resultados…
EN CONCLUSIÓN
La violencia contra las mujeres es una pandemia tan grave como el Covid-19. Un alarmante 91% de los encuestados conoce o ha escuchado de alguna mujer en situación de violencia, sea esta de cualquier tipo.
La gente percibe que la propia autoridad no está haciendo lo suficiente para disminuir y eliminar la violencia, pero nosotros como sociedad ¿qué hacemos?
La educación, sin duda es una forma para eliminar la violencia, como dice el 60% de los meridanos. Pero también lo es trabajar en conjunto, no solamente educar a los hijos sino reeducarnos a nosotros mismos. Exigir a la autoridad que ponga cartas en el asunto.
Este es un problema social, por tanto compete a nosotros atender las causas y enfocarnos en la solución. No podemos, exclusivamente, quejarnos ante y de los gobiernos, sino comprometernos y participar.
Este 25 de noviembre recordemos a las mujeres que nos dejaron por esta situación, así como a las que hoy son víctimas de ella. Hagámoslo madres, cónyuges, hermanas, hijas, amigas que merecen respeto, atención y amor.
A nuestros hijos, brindémosles atención, formémoslos como hombres de bien. Solo con educación en casa podremos aspirar a la eliminación de la violencia contra la mujer.
¿Quieres conocer más de la metodología?