Showing posts tagged with: Empresas
03Mar
La producción depende de los trabajadores
Desarrollo Humano

Por supuesto que sí… más de lo que crees: el ambiente laboral es muy importante en una empresa. Te da o te quita, así de sencillo.

Lamentablemente, hay quienes no atribuyen importancia a este aspecto, pues minimizan los alcances que tiene. Y no, se ha confirmado que cuando los colaboradores permanecen en un centro laboral que fomenta el buen ambiente, ellos aumentan en productividad, generan emociones positivas, motivación y fortalecen el compromiso con la empresa.

Seguir leyendo
08Nov
CLIMA LABORAL
Empresas

Entre los factores más importantes dentro de una empresa u organización está el ambiente de trabajo entre los colaboradores, lo que se llama clima laboral. Por eso invierten tanto  en ese aspecto las firmas exitosas de todo el globo, entre ellas Google.

Si bien la pandemia nos ha sacudido, este período de reactivación económica es el momento oportuno que ven los expertos para fortalecer el compañerismo en el interior de las instituciones y, principalmente, enraizar el compromiso de todos los integrantes con nuestra fuente de empleo.

Seguir leyendo
17Ago
DELEGAR PARA SUMAR
Liderazgo

En un negocio u organización de cualquier tipo, es necesario saber sumar, sumar capital humano para que alcancen resultados.

Las cabezas de una empresa u organización no están para hacer todo, sino para dirigir, encaminar, dar certeza, enseñar… En una palabra, para liderar. Ser líderes.

Y el término preciso es delegar. ¿Cuesta decidirse? La verdad es que sí cuando no estás acostumbrado y te sientes más cómodo en un esquema laboral individualista. Da “miedo” que otro compañero se haga cargo de algo y lo haga mal.

Seguir leyendo
06Ago
CONOCE A TU COMPETENCIA
Empresas

El benchmarking es una práctica de negocios que se ha popularizado por su alta efectividad.

Esta técnica de mercadotecnia consiste en hacer una comparación entre tu negocio, marca, servicio y/o producto con los de tu competencia directa o indirecta, e incluso con comercios líderes de otros mercados.

Seguir leyendo
Innovación: tu arma apara la crisis
05Jun
LA INNOVACIÓN COMO ARMA ANTE LA CRISIS
Empresas

La crisis económica va como el virus: aumentando. La reactivación es urgente. Y lo único innegable es que cada vez nos alejamos más de la realidad que vivíamos antes del COVID-19.

¿Cómo saldremos des esta? Con ingenio. Además de dedicación e inteligencia, con ingenio.

Larry Clark, Director de Soluciones de Aprendizaje Global en Harvard Business Publishing. En su columna “Innovation in a Time of Crisis”, dijo: “Las crisis nos presentan condiciones únicas que permiten a los innovadores pensar y moverse con mayor libertad para crear un cambio rápido e impactante”.

Es decir, la crisis nos obliga a innovar para encontrar formas creativas de seguir en la mente de nuestro cliente y tener un sitio en el mercado.

La generación de ideas es un trabajo arduo de creatividad. Sin embargo la innovación es el verdadero reto. ¿Cómo convertir esas ideas en realidad y hacerlas redituables y alentadoras para nuestro negocio?

Cada idea tiene su particularidad. Hay aspectos importantes que todo innovador debe tomar en cuenta para alcanzar la innovación empresarial.

 

Revisa estos 10 pasos que te ayudarán:

1.- Analiza tu mercado: identifica sus necesidades, sus problemas, nuevos hábitos, etc. Adaptemos nuestra idea al mercado, no pretendamos que el mercado se adapte a nuestro producto o servicio.

2.- Identifica oportunidades: busca la diferenciación de la competencia, tu ventaja competitiva.

3.- Haz un plan de trabajo: ¿qué acciones debes de llevar a cabo para materializar la idea? Programa actividades necesarias para ejecutarlo.

4.- Prevé riesgos y obstáculos: piensa en todo lo que pudiera pasar con tu idea, si depende de algún proveedor, disponibilidad de materiales, tiempo de manufactura, revisa normas, patentes, si hay alguna ley o medida que exija ciertas características del producto o restrinja algún servicio.

5.- Define costos: todos los costos de materiales al igual que las horas-hombre. Analiza si el precio final es competitivo en el mercado y redituable para tu emrpesa.

6.-Realiza prototipos, pruebas: antes lanzarte al mercado verifica que el producto o servicio tenga la calidad adecuada. Una buena idea mal ejecutada o producida se convierte en una mala idea.

7.- Colabora con externos: desde proveedores hasta expertos que te pueden asesorar a desarrollar exitosamente una idea.

8.- Establece procesos y políticas: para que todo funcione correctamente y en orden. Procesos claros de servicio, manufactura, resolución de problemas, etc. Estandariza y comunica procesos.

9.- Comunica y haz equipo: una vez desarrollada la idea comunica e involucra a todos los colaboradores. Dales toda la información necesaria del producto o servicio, de los procesos y el rol de cada uno.

10.- Comercialización: ¿cómo vas a llegar a tu mercado? ¿Alguna estrategia de introducción? ¿Qué canales utilizarás para anunciarte? ¿Qué imagen tendrá el producto o servicio? ¿Alguna estrategia de entrada al mercado?

 

¿Qué tal? Es todo un proceso, pero vale la pena. Ejecuta bien tus proyectos.

Es momento de reinventarnos y darle paso a la innovación en nuestros negocios, no solo para la generación de nuevos productos y servicios, sino para revisar procesos, formas de trabajo, la atención y servicio al cliente, etc.

Es momento de promover cambios internos o externos que se adapten y hagan eficiente el funcionamiento de nuestra empresa en esta nueva realidad. Eso también es innovación.

Seguir leyendo
06Abr
Para reflexionar: ¿Aprovechar la crisis para beneficio propio?
Empresas

Bien dicen que en situaciones extraordinarias es cuando mejor conoces a las personas. ¿Será que en estos tiempos la sentencia aplica a las empresas? Veamos.

Todos los días, en medio de un mar de malas noticias, nos topamos con reflexiones de alta sensibilidad humana e información de acciones de mucha solidaridad y respaldo al prójimo en desgracia. Y nos topamos que empresas y gente de negocios son protagonistas de varias de estas historias dignas de ser imitadas.

Nos resulta patético que haya quienes demuestan (a lo mejor por encargo) cualquier acción de la iniciativa privada tendiente a atender su compromiso y responsabilidad social. Como si el lucro fuera lo único que importara a todos los hombres y mujeres de negocios.

Habrá que reconocer, sin embargo, que sí hay empresas que olvidan la rectitud y aprovechan, mediante prácticas tanto abusivas como lesivas, las situaciones extraordinarias para aumentar ingresos per sé.

En un mundo tan mediatizado y redsocializado como éste, quienes son víctimas de abuso no tardan en hacer denuncia pública de una injusticia. Lo delicado de esto es que muchas veces esas denuncias son inexactas, exageradas e incluso inventadas. Lo único que pone a cada quien en su lugar es el nivel de confianza que hayas construido entorno de tu negocio. Si tus clientes confían en ti, te respaldarán.

Estos son momentos de unidad y solidaridad: Trabajemos para generar bienestar, para vivir mejor y también para construir sociedad. ¿Ustedes qué opinan?

 

Saludos del Equipo Desimal Consultores

Seguir leyendo
31Mar
La reputación empresarial en tiempos de crisis
Empresas

Todos sabemos que viene una crisis más allá del Coronavirus, que habrán de capear las miles de empresas que son el motor de la economía en el país. Muchas han tomado medidas, pero -mucho cuidado- quizás sin cuidar algunas formas y por tanto son tildadas de oportunistas.

Fíjense: en los últimos años el valor de los negocios va más allá de los productos o servicios que ofrece. Las nuevas generaciones se informan de lo que rodea a las marcas, su responsabilidad social, laboral y compromiso con el medio ambiente.

Un estudio (*) publicado en enero pasado indica que “la reputación de una empresa representa más del 60% de su valor en el mercado”. Esto sucede porque en épocas de crisis la sociedad es muy sensible en los temas de solidaridad, bienestar y cooperación, entre otros.

Por tanto, las acciones de las empresas son vistas y juzgadas con más rigor de lo normal. Todo lo que hacen, la manera de operar y comportarse en medio de una crisis y su impacto sobre sus clientes, colaboradores y comunidades susceptibles son fundamentales para construir una percepción positiva.

Las empresas que proceden solidariamente en estos tiempos de crisis reforzarán su imagen positiva y serán mejor aceptadas por la sociedad en un contexto post-crisis.

 

(*) The State of Corporate Reputation in 2020: Everything Matters Now

Seguir leyendo
14Feb
El efecto del día de San Valentín: ¿Cómo afecta a la productividad laboral?
Desarrollo Humano

Cada año, cuando el 14 de febrero se acerca, los escaparates de las tiendas se llenan de corazones, regalos y flores, el ambiente en general cambia y se torna romántico. Sin embargo, no tomamos en cuenta el efecto que causa en las emociones y cómo esta fecha puede llegar a afectar o beneficiar a la productividad en tu empresa.

Este día produce 2 tipos de escenarios:

  • En el primer escenario las personas proyectan energía adicional otorgada por el «amor», suelen sentir menos estrés, ser más positivas y poseer agilidad mental, por lo que su productividad se ve disparada cuando se trabaja con sus emociones. 
  • En el segundo escenario las personas generan sentimientos de repulsión ante la fecha y puede provocar varios tipos de trastornos depresivos, irritabilidad, ansiedad y presión; lo cual puede llegar a ocasionar una productividad baja y hasta conflictos con los otros empleados por la alta volatilidad de sentimientos.

 

Te recomendamos trabajar la motivación tus colaboradores, en especial la de los que no son fanáticos de este día, pues hará que la volatilidad de emociones aminore. Trata de incluirlos en un ambiente de buen ánimo, principalmente para no crear tensión entre los colaboradores.

Seguir leyendo
07Feb
¿Planeas emprender? ¿Ya eres empresario? Esto te interesa
Empresas

Tal vez estás pensando en crear una empresa o ya eres empresario, si este es el caso la siguiente información te será de utilidad y gran ayuda para decisiones futuras.
Muchas personas suelen desestimar la importancia que conlleva una investigación de mercado, esto va más allá de obtener información oportuna y  libre de sesgos, sino que además nos brinda una guía para tomar las mejores decisiones, informándote sobre tu mercado, competidores, productos, marketing y clientes.

El invertir en una investigación de mercado con profesionales te dará certeza cuando haya que tomar decisiones.
En Desimal somos expertos en investigación y a lo largo de 20 años hemos ayudado a decenas de empresarios a tomar las mejores decisiones al ofrecerles información de calidad a través de investigaciones confiables y profesionales.

¿Deseas invertir para obtener información de primera mano? ¡Contáctanos!

Seguir leyendo
Cambios en el mundo empresarial
04Feb
El mundo empresarial a inicio y al final de la década
Comunicación

En la primera mitad del siglo XX, los esfuerzos de las empresas se orientaban meramente a la producción mientras que en fechas recientes la atención y el servicio al cliente ha sido la meta.

Sin embargo, en la última década diversos factores como el desarrollo de nuevas tecnologías y la globalización han dado como resultado profundos cambios en el entorno empresarial.

Ahora los problemas de gestión son más complejos, por lo que a fin de asegurar la estabilidad de las organizaciones los directivos han tenido que generar nuevas estrategias y replantear las formulas añejas que se tornan caducas. Como ejemplo de ello, en los 90´s las empresas experimentaron importantes cambios derivados de la evolución de la tecnología y en ese transitar las que no supieron adaptarse se quedaron en el camino.

En conclusión, lo único previsible es que el futuro será distinto y para ello la gestión del cambio resulta una de las estrategias más valiosas.

¿Sabes cómo hacerlo? En Desimal te ayudamos en ese andar

Seguir leyendo